Nuestro compañero Juan Agustín Morón ha coordinado esta nueva publicación de interés para todos quienes trabajamos, de un modo u otro, en el mundo de la Educación-Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos. Ha aparecido recientemente, publicado dentro de la colección Sociocultural de la Editorial Narcea y prologado por la Catedrática de la UNED, Dra. Gloria Pérez Serrano. El libro consta de once capítulos que abordan los ejes claves de la Educación para la Salud. En el capítulo 1, Alfonso García y Antonia Mª Sánchez ofrecen un recorrido por la génesis de los diferentes conceptos implicados en la salud, atendiendo a la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, desde las que se han ido desarrollando estrategias promocionales de salud y una estructura metodológica de Educación para la Salud centrada en la búsqueda del bienestar. En el capítulo 2, Fernando López Noguero expone las diferencias y similutudes entre el paradigma de investigación cuantitativo y cualitativo en educación para la salud, claves para el diagnóstico de la realidad, analizando su utilización pertinente de manera complementaria. En el siguiente capítulo, Itahisa Pérez y el propio profesor Morón se centran en la participación comunitaria como modelo de intervención dentro del ámbito de la educación y la promoción para la salud, relacionándola con disciplinas afines y convergentes como la animación sociocultural, el desarrollo comunitario y la educación para el desarrollo. En el siguiente capítulo los profesores Prieto y Domínguez exponen la planificación y la evaluación como las piezas claves en todo proceso de intervención y de actuación socioeducativa, centrándonos en las diferentes etapas y técnicas que contribuyen a completar una intervención en dicho ámbito. El capítulo cinco, a cargo de Andrés Escarbajal y Silvia Martínez de Miguel, ofrece una alternativa a los tradicionales procedimientos y estrategias de educación para la salud, apostando por dinámicas cualitativas de trabajo grupal.
La segunda mitad de la obra se centra en el abordaje en profundidad de riesgos específicos. David Cobos y Mª Carmen Muñoz hacen una revisión de los aspectos orgánicos y psicosociales más importantes sobre los que el consumo del alcohol tiene una incidencia más directa y analizan el caso concreto del botellón. Finalizan con una reflexión sobre el concepto de consumo moderado y presentan varias aportaciones de cara a la construcción de un discurso preventivo coherente sobre el mismo en el ámbito de la promoción de la salud. Alfredo Castillo aborda las conductas de riesgos de los adolescentes y jóvenes en relación al consumo de sustancias y el ocio nocturno. Como propuesta se plantea trabajar desde la pedagogía del ocio al ser ésta una herramienta que puede aportar una nueva visión a los modelos de intervención preventiva de sustancias. Los profesores Faraco, León, Iglesias, Pérez Moreno y Jiménez Vicioso, presentan una panorámica sobre el origen, características y perspectivas terapéuticas del VIH/SIDA. Asimismo aportan información sobre organismos o entidades internacionales, nacionales y regionales en las que se puede consultar sobre la enfermedad. Encarnación Pedrero analiza diferentes aspectos sobre la sexualidad y adolescencia para posteriormente mencionar los diferentes modelos que históricamente han imperado en la Educación Sexual. Estos modelos explican la modificación del comportamiento, así como las formas de instaurar en los sujetos, grupos o comunidades conductas saludables, eliminando en la medida de lo posible conductas de riesgo. Luisa Torres, José Manuel Hermosilla y Almudena Martínez recopilan recursos, iniciativas y acciones surgidos desde diferentes ámbitos disponibles para los educadores y educadoras, tendentes a evitar la aparición de riesgos en el uso de las TIC y más concretamente en el uso de Internet. Por último, en el capítulo 11, a cargo de Itahisa Pérez y Juan Agustín Morón, se ha elaborado un glosario con los conceptos básicos y fundamentales utilizados en Educación para la Salud, de modo que el lector clarifique el vocabulario especializado que se usa en las ciencias de la salud y se familiarice con ellos.
Juan Agustín Morón Marchena es Doctor por la Universidad de Sevilla, especialista en Educación para la Salud y Director del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide. Desde 2013 pertenece a la Red Universitaria Iberoamericana de Investigación y Promoción de la Seguridad y Salud Laboral, Iberpsoc.
© Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.